1

Formación del movimiento peronista en Gualeguaychú (1945-1946)

Compartir

Capítulo 1: Secretaría de Trabajo y Previsión en Entre Ríos y las jornadas del 17 y 18 de octubre entrerriano

Diego Acosta & Silvio Javier Del Valle – 2023

El 27 de noviembre de 1943 el gobierno de la Revolución del 4 de junio crea la Secretaria de Trabajo y Previsión (de ahor en más la STYP) mediante el Decreto 15.074/43 incorporando las tareas de los siguientes organismos estatales: Departamento Nacional del Trabajo, secciones de Higiene Industrial y Social y de Leyes de Previsión Social de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social, sección de Accidentes de la Caja Nacional de Pensiones y Jubilaciones Civiles, Comisión Nacional de Casas Baratas, Cámara de Alquileres, Comisión Asesora para la Vivienda Popular, Dirección de Inmigración, Tribunal Bancario, Comisión Honoraria de Reducción de Indios y Junta Nacional para Combatir la Desocupación 1, dando inicio a un proceso en donde la jerarquización de los problemas del trabajo en la administración estatal cobró una gran relevancia. 

La presencia del coronel Perón dentro del gobierno fue indispensable para la creación y el accionar de este organismo; si bien la STYP se constituyó sobre la base del Departamento Nacional del Trabajo, también sostuvo otros organismos que pertenecían a las órbitas de asistencia y previsión social tales como: Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Ferroviarias, Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones de Empleados y Obreros de Empresas Particulares, Caja Nacional de Ahorro Postal, Caja de Maternidad, Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones de Periodistas y Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones de la Marina Mercante Nacional 2. Detrás de este decreto se encontraban dos figuras claves pero desconocidas: José Figuerola y Juan Atilio Bramuglia. Figuerola, oriundo de Cataluña, se había incorporado como estadístico en el Departamento Nacional del Trabajo en los años 30 y era ex funcionario de Primo de Rivera. Bramuglia, hijo de ferroviarios, abogado laborista y asesor de la Unión Ferroviaria y la CGT. 

Según Luciani (2017) la primera versión de la secretaria era simple:

una estructura de siete direcciones generales, tres de ellas de apoyo al desempeño interno de las funciones de la STYP -incluida una de Estadística- y una asesoría legal. Las direcciones medulares (Trabajo, Acción Social, Migraciones, Vivienda) revelaban una intervención estatal que sobrepasaba lo estrictamente vinculado con las relaciones capital- trabajo para absorber resortes que permitían articular una política social más amplia, destinada a restablecer o preservar el equilibrio social. 

De esta manera la creación de la STYP comenzó a funcionar en todo el país dependiendo directamente del presidente de la nación, y su inicio, está ligado directamente al nacimiento del movimiento peronista gracias al impacto que tuvieron sus resoluciones entre los diferentes sectores del capital y el trabajo, y el nucleamiento que generó el Coronel Perón de distintas figuras procedentes de diversos ámbitos.   

Una vez creada la STYP todos los departamentos, direcciones, oficinas, organismos y servicios que dependian del Departamento de Trabajo existentes en las provincias quedaron convertidos en delegaciones regionales de Trabajo y Previsión; aquellos organismos provinciales que tenían asignadas funciones iguales o similares a las de previsión y ahorro pasaron a depender de la STYP. 

En la provincia de Entre Ríos la Secretaria de Trabajo y Previsión es creada en junio de 1944 y en consecuencia se fueron formando subdelegaciones regionales en las ciudades capitales de los departamentos. Mediante el Decreto N° 3813/44 del 21 de agosto de 1944 es nombrado Doctor Pedro T. Etchegaray3 por el interventor federal Zavalla 4

La delegación entrerriana de la STYP quedó conformada de la siguiente manera:  Director de Acción Social Directa: Tte. Cnel. Adolfo Marcilliac e Inspector Jefe De Delegaciones: Rodolfo Solanas Pacheco5, militante del Partido Demócrata Nacional, presidente de la Unión Cívica Nacionalista y simpatizante fascista; debido a esto en 1941 fue investigado por la Comisión de Actividades Antiargentinas de la Cámara de Diputados de la Nación y procesado como simpatizante nazi6. Junto a Solanas Pachecho se encontraba Carlos Granillo Posse, abogado oriundo de Basavilbaso, figura destacada del Partido Demócrata Nacional antes de su participación en el laborismo. En 1946 fue elector de presidente y vicepresidente por el distrito Entre Ríos de la lista UCR-JR en las elecciones del 24 de febrero de 1946. En julio de 1946 se incorporó a la cámara de diputados provincial en reemplazo de Lindor Chemez quien fue designado Ministro de Hacienda de la Provincia 7.

La Delegación de la STYP tuvo un papel preponderante en la formación del laborismo acercándose y recorriendo los departamentos de la provincia para captar a los dirigentes sindicales e incentivarlos a sumarse al proyecto político de Perón. El laborismo no solo aglutino a trabajadores organizados en sindicatos, sino también albergó a nacionalistas y a dirigentes del Partido Demócrata Nacional. Entre los nacionalistas se encontraba el futuro vicegobernador Luis Chaile de Concepción del Uruguay, profesor de artes y oficios e inspector de escuelas nacionales, Juan Carlos Basigalupo, abogado, quien llegara a ser subsecretario de Agricultura, Ganadería y Comercio del gobierno peronista en Entre Ríos a partir de 1946 (Maidana, 2018, p.12-13).

También fueron nombrados como parte de la delegación mediante Decreto N° 3998/44 del 31 de agosto de 1944 los subinspectores de la delegación regional: Gregorio Mateo, Atila Rodrigues Granizo, José María Aceñolaza, Manuel Sanches, José Alfredo Rivas, Oscar Jose Demonte, Sadí Rodrigues, Mario Saturnino Rodrigues, Domingo Scaglione y Justo Amado Roselli.

Cada departamento contaba con un Sub Delegado Regional que intervenía en las situaciones sindicales de su jurisdicción y eran el brazo del Estado para resolver e intervenir ante cualquier situación problemática surgida entre los sindicatos y la patronal. En algunos casos se llegó a contar con la ayuda de los Jefes de Policía para actuar en la resolución de los conflictos laborales, cómo sucedió en la gestión encomendada al Jefe de Policía de Gualeguay que resolvió, como agente de la Secretaria de Trabajo y Previsión, los conflictos acaecidos entre los obreros portuarios de Puerto Ruiz, finalizando rápidamente la cuestión con la firma de un convenio entre la parte patronal y obrera 8

En el caso de Gualeguaychú, se pudo constatar que Lázaro Rojas Rodríguez era el sub delegado regional a cargo. El 10 de noviembre de 1945 Rodríguez hace uso de sus facultades y en virtud de las disposiciones del “Régimen legal de las Asociaciones profesionales de Trabajadores” intervino en un conflicto entre los obreros afiliados al Sindicato del Frigorífico Gualeguaychú y la Comisión Directiva del mismo, ya que surgieron diferencias para convocar a asamblea extraordinaria y realizar el acto eleccionario para la nueva Comisión Directiva 9.

Este ejemplo de nuestra ciudad nos demuestra claramente el accionar de la Secretaria de Trabajo y Previsión ya que desde agosto de 1944 las diferentes asociaciones de trabajadores debían elegir nuevas comisiones directivas y presentarlas ante la Secretaría, con el objetivo de no perder la personería jurídica. Además, el organismo convocaba a los representantes sindicales a diversas reuniones realizadas en Paraná 10 en donde los miembros del órgano estatal asesoraban a los sindicatos para lograr la personería jurídica y de esta manera poder funcionar como una entidad gremial. A partir de ese momento el reconocimiento oficial de los gremios, sindicatos, sociedades, asociaciones, centros, etc. quedaba en manos de la STYP. 

Para esta época el movimiento obrero entrerriano estaba dividido en dos centrales obreras. Por un lado, la CGT (Confederación General del Trabajo) muy ligada a los sectores burocráticos de la Unión Ferroviaria 11, y por el otro la USA (Unión Sindical Argentina) ligada a sectores autónomos entre los que se encontraban la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), las seccionales de la Fraternidad, Panaderos, Portuarios, Camioneros, Federación Obrera Marítima y Empleados de Comercio que integraban la Unión Obrera Departamental de Concepción del Uruguay.

Como mencionamos anteriormente, el nacimiento del peronismo como movimiento político, social, económico y cultural en argentina es consecuencia directa del accionar de Juan Domingo Perón al frente de la Secretaria de Trabajo y Previsión, y es por eso que los hechos producidos el 17 de octubre de 1945 tuvieron repercusión directa en todo el país. En nuestra provincia, la Delegación provincial de la Secretaria de Trabajo y Previsión (intersección de las calles Santa Fe y A. Rivadavia, Paraná) fue el lugar en donde se manifestaron los primeros militantes peronistas en favor de la liberación de Perón. Se estimó que alrededor de unos 300 obreros se reunieron allí manifestando su adhesión a la política social peronista. 

La mayoría de los actos o manifestaciones espontáneas en el interior del país se realizaron de manera improvisada, debido a que este hecho se produjo de manera extraordinaria. En el caso de nuestra provincia actuaron como oradores el Delegado Regional de Acción Social Directa, Rodolfo Solanas Pacheco, el señor Ministro de Gobierno e Instrucción Pública, Héctor Maya, el Ministro de O. Públicas, Enrique Formichelli y varios obreros de los sindicatos locales. De esta manera podemos afirmar que existía una vinculación entre las autoridades de la Secretaria de Trabajo y Previsión y un grupo de sindicatos cercanos para aquellas jornadas de octubre del 45.

El día en que una gran parte de los trabajadores argentinos ocuparon la Plaza de Mayo reclamando la libertad de Juan Domingo Perón constituye el cimiento fundacional del movimiento peronista. Aquel 17 de octubre de 1945 es una fecha que marcó la historia de nuestra nación y del movimiento obrero argentino. Según Leyes (2022) la movilización también se motivaba en defensa de las mejoras materiales que se habían otorgado por parte de la Revolución del 4 de junio de 1943 que tenía al Coronel Perón como uno de sus actores principales. 

Pero los sucesos que desencadenaron el 17 de octubre comenzaron una semana antes. El 10 de octubre de 1945 Perón es apartado del gobierno renunciando así a los cargos de Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión; el  distanciamiento del coronel del gobierno fue recibido con gran fervor en algunos sectores sociales y no tardaron en aparecer manifestaciones de júbilo. En Gualeguaychú la sirena de El Censor, diario conservador y afín al Partido Demócrata Nacional, anunciaba el hecho con regocijo atrayendo a numerosos ciudadanos. La movilización comenzó con pocas personas pero rápidamente se fueron sumando alrededor de 400 y 500 manifestantes que desfilaron por la calle 25 de Mayo entonando diversos cánticos, tales como: “Qué alegrón, qué alegrón lo acabamos a…” “qué se vayan los que quedan”, “libertad, libertad”, “nazis no”, etc 12.

Ese mismo día también hubo manifestaciones en favor de Perón y un grupo de adictos al coronel se reunieron en la calle 25 de Mayo. Ambos bandos continuaron en sus marchas, hasta que en una de las esquinas (25 de mayo e Italia) se cruzaron y se enfrentaron profiriendo insultos y golpes, lo que ocasionó la intervención de la policía para finalizar el enfrentamiento. Una vez calmados los ánimos, los manifestantes opositores a Perón finalizaron sus expresiones de júbilo entonando el Himno Nacional 13.

Por otro lado, El Diario, periodico de tendencia radical yrigoyenista, tenía como director a Arturo Nicolini y fue un medio de prensa muy afín a los preceptos de la Revolución del 43, pero sobre todo al accionar de Juan Domingo Perón como secretario de Trabajo y Previsión. El 10 de octubre de 1945 el periodico realiza un descargo sobre los ataques que habían recibido los edificios de redacción con pintadas y escritos, tildandolos de nazis, y señala a colegas y políticos acusándolos de tener ambiciones anti patrióticas. En este mismo descargo se sostiene que para obtener conquistas sociales y avanzadas, no hacen falta teorías extrañas sino hombres que amen a su patria como lo han demostrado los creadores y sostenedores de la Secretaría de Trabajo y Previsión 14.

El 17 de octubre en nuestra ciudad la opinión de El Censor era que había: 

que “desperonizar” la administración.(…) El peronismo es intransigente. El que no se somete cae. Es ejecutivo. No lo detiene nada. Y es sin disimulo. Lo dice y lo hace. Por eso hay que liquidarlo. La nueva revolución sabe que no va a marchar si no destierra esa tendencia que se había apoderado del gobierno y que tenía aherrojada la voluntad popular. (…) Por eso las cosas se harán bien y a fondo 15. 

Para los redactores de este periodico el forzado apartamiento de Perón del gobierno significaba una nueva revolución en la política argentina y otro golpe palaciego dentro del gobierno de la Revolución del 4 de junio, algo que había expresado el día anterior 16.  El 18 de octubre titulaba que la confusión reinaban nuevamente en todo el país tras la liberación de Perón volviendo éste al primer plano de la política nacional; en las notas de opinión se comentaba lo increíble de los acontecimientos expresando de manera irónica que había que “peronizar” la administración y se expresaba sobre Perón ya como presidente 17.

Dos posiciones políticas que exteriorizaban los sentimientos peronistas fueron quienes encabezaron las manifestaciones del 18 de octubre en las principales ciudades entrerrianas: los nacionalistas y quienes reivindicaban de manera personalista a Perón. En nuestra ciudad fueron, por un lado, los radicales intransigentes que se encargaron de organizar el apoyo a Perón; conjugaban muy bien el nacionalismo y la reivindicación hacia su persona, a través del Comité Central Yrigoyenista invitaban a todos los simpatizantes mediante una publicación de El Diario a recorrer las calles céntricas de la ciudad. La manifestación partió desde las calles Del Valle y Pellegrini, a las 19:30 horas. La invitación expresaba lo siguiente: 

RADICALES, OBREROS, EMPLEADOS:
Concurrid en masa a esta cita de honor para expresar el más profundo repudio a los oligarcas, a la antipatria y a los que, desde 1930 hasta el 4 de junio de 1943, erigieron en sistema político de la Nación, el fraude, la coima y el negociado. ¡Contra la llamada “Coordinación Democrática!” ¡Contra los entregadores del patrimonio argentino! ¡Contra los rufianes de la oligarquía! ¡Contra la prensa canallezca y vendida! ¡Contra los traidores del Radicalismo! ¡Por una verdadera y auténtica democracia! ¡Por el mantenimiento de las conquistas de los trabajadores! ¡Por la normalidad institucional sin místificaciones! ¡Por la defensa de la economía nacional! Nadie debe dejar de concurrir a esta gran concentración popular que organiza el Radicalismo Intransigente de Gualeguaychú 18.

Fue en la sede de El Diario en donde cientos de personas festejaron la liberación del Coronel Perón y en las intersecciones de Del Valle y Pellegrini obreros, radicales y empleados sumaban alrededor de dos mil personas. Entre los oradores se destacaron Alejandro Vela, dirigente radical yrigoyenista y vicepresidente de la Junta Provisoria de la Unión Cívica Radical Intransigente, también dieron uso de la palabra Pedro Bachini y Roberto Massaferro 19.

En la recolección y el posterior análisis de las fuentes periodísticas se puede observar claramente las diferencias de opinión respecto al gobierno de la revolución del 4 de junio y la figura del coronel Perón por parte de los diarios citados, El Censor y El Diario. Luego de la manifestación local en favor de Perón, como era de esperar la redacción de El Censor fue crítica con los peronistas locales en su recorrida de punta a punta por la ciudad sin que la policía prohibiera la misma ya que la ciudadanía se encontraba bajo estado de sitio. Este hecho criticado por El Censor nos puede llevar a la conclusión de que el 18 de octubre entrerriano fue articulado desde las esferas superiores del Estado provincial ya que el Ministerio de Gobierno a cargo de Hector Domingo Maya era el responsable del funcionamiento de la policía, y el futuro gobernador pudo haber sido uno de los actores que articuló esta movilización en la capital provincial 20.

Notas

  1. Art. 2° Decreto 15.074/43  
  2. Art. 6° Decreto 15.074/43  
  3. Etchegaray era abogado y fue enviado desde Buenos Aires para comenzar la transformación del Departamento de Trabajo mediante la delegación provincial de la Secretaria de Trabajo y Previsión. Sus vínculos políticos anteriores son desconocidos.  
  4. Según las fuentes consultadas, en el DECRETO N° 3813/44 en el que el Interventor Federal Zavalla designa en el cargo de Director del Departamento de Trabajo a Pedro T. Etchegaray se nombra el órgano estatal nombrado como Departamento de Trabajo y no como Secretaria de Trabajo y Previsión.  
  5. Diario La Acción. Paraná,22 de julio de 1944. p. 5.  
  6. Diario El Diario, Paraná, 2 de agosto de 1941. Diario El Censor, Gualeguaychú, 29 de agosto de 1941.  
  7. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1.946. 84° Periodo Legislativo. N° de Sesión: 1ª. sesión especial. N° de Reunión: 3.  
  8. Diario La Acción. Paraná,9 de agosto de 1944. p. 4  
  9. Diario El Diario. Gualeguaychú, 10 de noviembre de 1945.   
  10. Diario La Acción. Paraná, 9 de agosto de 1944. p. 4. El local de la Secretaria estaba ubicado en la calle 25 de junio 69. Otras fuentes periodísticas ubican la sede de la Secretaría en las intersecciones de las calles Santa Fe y A. Rivadavia (hoy Alameda de la Federación) en el actual edificio que hoy ocupa Gendarmería Nacional Agrupación V, Entre Ríos. Diario El Diario. Gualeguaychú, 22 de octubre de 1945.  
  11. La Unión Ferroviaria era el núcleo gremial que apoyaba el accionar de la Secretaria de Trabajo y Previsión que, gracias a su alto número de afiliados, el mayor del país, le otorgaba una posición dominante como representación sindical ante el Estado; proclives a la prudencia, a la transacción y al acuerdo con la patronal.  
  12. Diario El Censor. Gualeguaychú, 10 de octubre de 1945. p. 4.  
  13. Diario El Censor. Gualeguaychú, 10 de octubre de 1945. p. 5.  
  14. Diario El Diario. Gualeguaychú, 10 de octubre de 1945. p. 1.  
  15. Diario El Censor. Gualeguaychú, 10 de octubre de 1945. p. 4.  
  16. Diario El Censor. Gualeguaychú, 10 de octubre de 1945. p. 4.  
  17. Diario El Censor. Gualeguaychú, 10 de octubre de 1945. p. 4.  
  18. Diario El Diario. Gualeguaychú, 18 de octubre de 1945.  
  19. Diario El Diario. Gualeguaychú, 18 de octubre de 1945.  
  20. Para un mayor conocimiento de lo sucedido en Paraná, Concordia y el resto de la provincia en las jornadas del 18 de octubre de 1945 ver: Leyes, R. (2019). La lucha antifascista: hacia la politización reformista de la clase obrera. El caso entrerriano, 1931-1943.  

Referencias bibliográficas 

Fuentes de archivos

  • Diario El Censor. Gualeguaychú. Hemeroteca del Instituto Magnasco.
  • Diario El Diario. Gualeguaychú. Hemeroteca de la Biblioteca Sarmiento
  • Diario La Acción. Paraná. Hemeroteca 
  • Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1.946. Paraná.

Tabla de contenidos:

  1. Introducción
  2. Secretaría de Trabajo y Previsión en Entre Ríos y las jornadas del 17 y 18 de octubre entrerriano – Por Diego Acosta y Silvio Javier Del Valle.
  3. Figuras insoslayables a la hora de pensar la Génesis del Peronismo en la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos y en el país – Por María Inés Ávila Iroz, Diego Acosta y Sebastián Solari.
  4. Diario Crónica, una mirada con un tinte opositor al naciente movimiento en la ciudad – Por Julieta Cazaux y A. Sofía Hilt.
  5. El Laborismo y el Movimiento Obrero en el sur entrerriano – Por Greta Bodeman, Franco Pacheco y Eduardo Ramírez
  6. Las ondas electromagnéticas de Campana sobre el Peronismo – Por Marta Echeverría
  7. Bibliografía de consulta
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7