0

La Mujer Puede Votar y Debe Votar

Compartir

La Lupa en la Memoria Colectiva eligió homenajear a Eva Duarte de Perón en los 100 años de su Natalicio (1919-2019).

El objetivo es visibilizar a las ciudadanas de Gualeguaychú que testimoniaron la importancia del Sufragio Femenino y la Revolución Justicialista, como aporte a la igualdad de la mujer e inclusión social.

Eva eterna

Eva ha sido inmortalizada a través de diversas expresiones artísticas, culturales. Su legado es tan inmpactante y tan vasto que obliga a una constante resignificación de parte del pueblo.

Para iniciar el recorrido sugerimos escuchar el siguiente fragmento del poema “Eva” de María Elena Walsh, recitado por Susana Gogorza.

Aproximación histórica

Evita, la lucha por un mundo mejor

“Ustedes tienen la capacidad y el deber de votar“.

Eva Duarte

Antecedentes

El sufragismo femenino tuvo un fuerte carácter internacional que le brindo al movimiento una gran visibilidad. Argentina fue uno de los primeros países que suscribió (en 1900) al Consejo Internacional de Mujeres que se proponía unificar las agrupaciones femeninas existentes bajo la figura de Consejos Nacionales.

Los inicios del siglo XX estuvieron caracterizados por el debate público de los derechos políticos femeninos tanto en las organizaciones civiles y partidarias. Fueron pilares en la búsqueda de igualdad jurídica de ambos sexos en 1948 el CIM (Comisión Interamericana de Mujeres) y, ese mismo año, se suscribió la Convención Interamericana sobre los Derechos de la Mujer.

En 1945 la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) representada por mujeres comunistas y de izquierda tuvo como objetivo representar las voces de paz erradicar el racismo y mejorar las condiciones de las mujeres.

Un primer antecedente del sufragio femenino en nuestro país fue en San Juan en el año 1928. Ya en 1927 el Gobierno provincial había decidido por decreto incluir el voto femenino para las mujeres mayores de edad y residentes. Luego, aparecen otros documentos que dan cuenta de la reafirmación de este derecho en diferentes oportunidades, como el empadronamiento femenino en la provincia en archivo del Registro Civil.

También cabe destacar el rol de Julieta Lanteri durante las elecciones municipales de Santa Fé en 1921, quien formo el único partido feminista nacional y se presentó como candidata a legisladora en 1920, 1924 y 1926.

Asimismo, la historia de Angélica Mendoza quien perteneciera al Partido Comunista Obrero y se presentara para presidenta nacional en 1928.

El peronismo y los derechos políticos

Juan Domingo Perón reconocía a las mujeres como sujetos de derecho y por lo tanto entendía que era obligación del Estado el protegerlas y mejorar la retribución que percibían por su trabajo.

En octubre de 1944 se creó “La División de Trabajo y Asistencia de la Mujer”, dependiente de la Dirección General del Trabajo y Acción Social. La encargada de ese espacio fue una notable profesional vinculada a temas de mujeres, Lucila de Gregorio Lavie. Su gestión estuvo en línea con “mejorar las condiciones de trabajo, regular el trabajo femenino Proteger la maternidad y elevar el nivel cultural de la mujer”.

A mediados de 1945 se avanzó en la creación de la Comisión Pro Sufragio Femenino encabezada por la escritora riojana Rosa Bazán de Bustos. Con la Asociación Argentina del Sufragio femenino liderada por Camila Horne hubo un acercamiento entre la Iglesia Católica y Perón. Toda la etapa está signada por las luchas de socialistas comunistas, sufragistas y acciones de mujeres prodemocráticas.

Vale la pena señalar el Decálogo de la Mujer Del Centro Femenino de Cultura Cívica escrito por un hombre Pierre Charles, el cual estipulaba que la mujer debía comprender que “salir del hogar para defenderlo desde afuera no era abandonarlo sino protegerlo”.

Paralelamente, miles de mujeres se agolpaban movilizadas por sus derechos políticos en los centros femeninos “María Eva Duarte de Perón”. Según Barry, este hito marcó un punto de inflexión tanto en la construcción política de Evita, como en la conformación de lo que sería la futura rama femenina del Partido Peronista.

La trinchera hogareña

Evita exige la politización del hogar ya que suponía que las mujeres trasladarían las virtudes del espacio público al privado.

La categoría “ciudadana” en el discurso de Evita la construye privilegiando la diferencia sexual, exaltando lo femenino, pero sin sacrificar la política.

Lo político-partidario atraviesa la cotidianidad de las mujeres y las invita a quebrar los límites de lo privado y sumarse a la esfera pública. Quitar esa barrera para que ocupasen su legítimo espacio social, abrir la puerta al ama de casa y a la mujer común (no sólo a la universitaria, como había sido hasta entonces) es la obra revolucionaria de la abanderada de los humildes.

Esta organización política femenina fue única en el mundo. El concepto de política se transforma se eleva a esa noble acción del servicio humano que significa crear el poder de hacer el bien. Evita trabaja con un concepto integrador no discriminatorio. La mujer es la mujer junto al hombre luchando juntos por la misma causa colectiva.

Las luchas de las mujeres argentinas por la aprobación de la ley 13.010 se transforman en el motor que provoca la irrupción masiva de la mujer en el espacio público nacional e internacional.

El feminismo es una corriente de ideas y prácticas políticas muy heterogénea

De manera amplia se entiende al feminismo como aquellas posiciones que consideran la situación social de las mujeres injusta y subordinada a los varones, y que tienen una voluntad de cambio.

Desde el Centro de Estudios La Lupa en la Memoria Colectiva entendemos que todos y todas los que de alguna manera han contribuido a mejorar la legislación, las acciones positivas y el cumplimiento de convenciones nacionales e internacionales han asumido posiciones feministas.

Creemos en el desafío de una nueva política. Debemos ver cómo acumulamos un poder distinto que sirva a la construcción de un orden social más justo. Se entiende que el desafío del ahora es lograr un grado mayor de articulación y concientización.

María Rosa Martínez – ex presa política

Referencias bibliográficas

  • Barry, Carolina. El partido peronista femenino. La organización total 1949-1955 Instituto Nacional de Investigaciones Históricas.
  • Mujeres argentinas del voto al 30%. La continuidad de una lucha. AMMUBA (Asociación Mutual de mujeres argentinas).
  • Valobra, Adriana María. Ciudadanía Política de las mujeres en Argentina. Colección la Argentina Peronista EUDEM.

El sufragio femenino en primera persona

Recorremos ahora una serie de entrevistas a vecinas de la ciudad de Gualeguaychú que vivenciaron esta época en primera persona.

Ina Aguilar

Nacida en Urdinarrain Gualeguaychú el 14 de junio de 1938. Casada con Santiago Riera Hernandez. Sus hijos Juan José; Patricia y Solange.

Pertenece a la promoción de Maestros Normales Nacionales de Escuela Normal “Olegario Victor Andrade” Gualeguaychú del año 1953.

Se desempeñó como Maestra de Grado en la Escuela Nº 25 “Caseros” de la localidad entrerriana de Urdianrrain. Luego del golpe cívico militar de septiembre de 1955 se traslada a Aldea San Juan (ver mapa al final de esta entrada) y a la Escuela de la “Pesquería Río Uruguay”.

Reside en Cuba desde el 9 de marzo de 1959 por lo que desde sus orígenes se incorpora activamente como militante al movimiento de mujeres cubanas. Es una de las fundadoras del Movimiento de Mujeres Cubanas, Organización no gubernamental que se oficializo en 1960, lo que le permite realizar un proceso profundamente reflexivo de la adhesión de la mujer cubana a la revolución.

Desde 1970 hasta 2005 fue Directora de la Editorial de la Mujer. Durante su gestión participa en la nacionalización de la Revista “Vanidades”, la cual pasa a llamarse “Mujeres” luego de la Revolución. Además, dirigió la Revista “Muchachas” para mujeres cubanas jóvenes.

En los años 2017 y 2018 residió en Argentina de forma temporal.

Valoró el sentimiento patriótico de nuestro pueblo en cuanto al sentido cabal de las ideas sanmartinianas y su adhesión al peronismo.

A continuación un extracto de la entrevista realizada a Ina Agular por el Centro de Estudios “La Lupa en la Memoria Colectiva”:

Obdulia Elba Pelayo

Nacida en Gualeguaychú el 31 de agosto de 1937. Casada con Manuel González Maure. Sus hijos Marcelo Manuel y Ana Josefina.

Cursó sus estudios primarios en la ex Escuela Primaria Nº 79 “Miguel Héctor Pereda” de Gualeguaychú, Entre Ríos. Realizó la Capacitación Laboral en Economía Doméstica Escuela Técnica Nº 1 Alferez Sobral de la misma ciudad.

Fue Voluntaria del Hospital Centenario de Gualeguaychú desde la niñez acompañando a su madre a atender enfermos.

La Familia Pelayo es muy conocida en Suburbio Sur de Gualeguaychú por su Solidaridad.

En el aspecto laboral se destacan:

  • En 1986 ingresó como trabajadora del Hospital Centenario para atención primaria.
  • Integrante del Ministerio del Alivio y Solidaridad.
  • Realizó numerosas capacitaciones en servicio como Promotora de Salud Comunitaria, destacándose la de Huerta Familiar Orgánica.
  • Fue parte del Plan de Apoyo a la Familia frente a la violencia familiar.
  • Integrante de AL ANON.
  • Integrante del segundo grupo de voluntarias en Gualeguaychú de LALCEC.
  • Madrina del Barrio La Cantera Gualeguaychú.
  • De 1999 a 2003 trabajó como Promotora Comunitaria para la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad Gualeguaychú.
  • De 2004 a 2014 se desempeño como Promotora Comunitaria en el Centro de Salud Juan Baggio.
Extracto de video producido por PJ Gualeguaychú

El siguiente audio presenta un extracto a la entrevista realizada a Obdulia Elba Pelayo y rescata la experiencia del duelo con motivo del fallecimiento de Eva Duarte de Perón; además, rescata algunos de los derechos conquistados por el peronismo en esa época: jubilación, aguinaldo, quincena, etc.

Para conocer un poco más de la obra como Promotora Comunitaria te invitamos a recorrer algunas de sus fotos.

Georeferenciación – mapa interactivo

Interrogante final

¿Cuál fue la lucha y el aporte de Evita desde la Doctrina Justicialista a la igualdad de la mujer?

Te invitamos a dejar tu comentario a continuación.

Equipo de Investigación

  • Giusto, María Julia
  • Gogorza Portela, Susana
  • Latorre, Mariela
  • Marín, Angélica
  • Otero, Cintia

Agradecimientos

  • Partido Justicialista Gualeguaychú
  • Agustin de Torres
  • Roberto Baschetti
  • Equipo directivo de la Escuela N° 94 “Francisco Ramírez”